marioemptyvargasemptyllosa

Datos personales

jueves, 1 de agosto de 2013

mi historia de vida

soy Jorge Mario Pedro Vargas Llosa
mas conocido como Mario Vargas Llosa,
soy un escritor peruano también de nacionalidad española.
Uno de los más importantes novelistas de dichosas obras

mis obras ha cosechado numerosos premios
entre los que destacan el Príncipe de Asturias
de las Letras 1986 y el Nobel de Literatura 2010
este nobel fue  otorgado  un gran premio
gracias a varios premios en mi vida gozaría
de mi gran vida como novelista

 alcanze la fama en la década de 1960 con novelas
 tales como La ciudad y los perros , La casa verde
y Conversación en La Catedral entre otras novelas
 Continúa escribiendo prolíficamente yo insistente

géneros literarios, incluyendo la crítica literaria y el periodismo
Entre sus novelas se cuentan comedias, novelas policiacas
 históricas y políticas. Varias de ellas, como Pantaleón y las visitadoras
y La Fiesta del Chivo, han sido adaptadas y llevadas al cine con realismo

Muchas de mis obras están influidas
por la percepción sobre la sociedad donde iría
temas de otras partes del mundo vividas
desde cuando inicie mi carrera literaria,


                                                infancia
mis padres ya estaban separados cuando nací
y mi madre se encargo de mi
y cuando conocí a mi padre a los diez años
fue un cambio en mi adolescencia que tuve cambios

ingrese al colegio militar leoncio prado
que solo curse tercer y cuarto grado.
                                         
                                                       juventud
entre a la universidad donde estudie letras y derecho
pero  grandes dificultades tuve yo de echo
porque tenia grandes problemas de economía
y tuve que trabajar que apenas subsistir yo podía
 
                                        madurez 
en varias universidades eh sido profesor
y también visitante y escritor
y aspirante político también eh querido
y como participante de candidato político.




fuentes:wikipedia

miércoles, 31 de julio de 2013

la ciudad y los perros






El tema de la historia es la rudeza y el abuso que conlleva la vida militar, y cómo debido a diferencias en rangos, se da lugar a humillaciones inevitables.

Los temas secundarios podrían ser la muerte, el amor, el sexo, las drogas (en este caso tabaco y alcohol).

2.- RESUMEN

Un grupo de cadetes se organiza para robar un examen de Química, y así "Cava" lo consigue, pero dejando como huella de su hurto un vidrio roto. El "Jaguar", líder de un grupo llamado "El Círculo" es el encargado de negociar las preguntas del examen, y a las cuales se accede pagando de algún modo por ellas, ya sea con dinero y novelas, entre otras formas. Alberto era quien pagaba en novelas por carecer de "efectivo", sin embargo esta vez no logra conseguir las preguntas, y al verse complicado en el examen es intentado ayudar por el "Esclavo", quien le lanza un papel. Sin embargo el teniente encargado de vigilar a los cadetes, se percata de esta hecho y castiga a ambos; al primero quitándole el examen, y al segundo consignándolo. Posteriormente al descubrirse el robo, toda la sección es consignada indefinidamente hasta que se descubriese el autor de dicho acto. Arana, el esclavo sabía quien había sido el autor del robo, pues dicha noche él se encontraba de imaginaria y había visto al Cava, y al verse desesperado por no salir en varias semanas y querer ver a su enamorada, informa a un teniente sobre el autor, y este le concede permiso para salir por ese día. Como consecuencia de la confesión, Cava es encerrado en el calabozo. Alberto sabe que el esclavo ha sido el "soplón". En una mañana de campaña Arana muere de un disparo en la cabeza, al parecer por un error que él mismo cometió, sin embargo Alberto sospecha que el Jaguar ha sido el asesino, por vengar la detención y posterior expulsión del Cava (integrante del Círculo), lo delata al teniente Gamboa. Este intenta esclarecer la muerte del cadete, pero es detenido por las altas autoridades militares para no provocar un escándalo.




fuentes:http://es.wikipedia.org/wiki/La_ciudad_y_los_perros

miércoles, 24 de julio de 2013

obras literarias

La ciudad y los perros (1962)  • La casa verde (1966)  • Los cachorros (1967) • Conversación en La Catedral (1969) • Pantaleón y las visitadoras (1973) • La tía Julia y el escribidor (1977) • La guerra del fin del mundo (1981) • Historia de Mayta (1984) • ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986) • El hablador (1987 • Elogio de la madrastra (1988) • Lituma en los Andes (1993) • Los cuadernos de don Rigoberto (1997) • La Fiesta del Chivo (2000) • El paraíso en la otra esquina (2003) • Travesuras de la niña mala (2006) • El sueño del celta (2010)



fuentes: wikipedia